Cerrando Ciclos
- Maria Koelliker
- 12 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2019
Hola
En mi blog les hice una encuesta sobre de que querían que fuera la próxima entrada del blog. La votación estuvo súper pareja entre rompimiento amoroso y cerrando ciclos entonces voy a fusionar los dos temas pero aparte lo haré desde una perspectiva más humana que psicológica.
Siempre es importante ser consiente cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido, es ahí cuando tenemos que cerrar círculos, puertas, capítulos o como quieras llamarlo.

Lo primero que se me viene a la mente es lo frágil que estamos los primeros meses, así que te recomiendo tener una fecha límite o de caducidad, casi siempre mejoras antes de esa fecha porque tú cerebro tiene ese “ultimátum”. El psicoanálisis compara que los primeros tres meses de una separación son los más difíciles, y lo compara con los primeros tres meses de gestación, donde la mujer tiene más posibilidades de perder al bebé, y donde el bebé está en su punto más frágil y vulnerable. Por lo que recomiendan que ese tiempo nos los tomemos para nosotros mismos y crecer o madurar. No tener contacto con tu ex pareja porque el dolor esta muy presente. Aunque cerrar ciclos se refiera a "abandonar realidades que nos hacen daño”, siempre originará un duelo (cada uno es diferente). Por lo tanto, es necesario permitirnos vivir esa tristeza: despedirnos de la IDEA que teníamos sobre una persona y las EXPECTATIVAS que al final no eran reales.

Ahora, poniéndonos que estamos viviendo en el año 2019 y la importancia que tienen las redes sociales en nuestro día a día hay dos puntos que quiero tomar aquí: puedes y lo recomiendan muchos psicólogos, cerrar tus redes sociales. Así evitarás ver cosas que te afecten, o subir cosas que afecten al otro, pero también está la otra cara de la moneda: stalkear. Es común que necesitemos saber donde está la otra persona o como es su vida sin nosotros, aquí puedes o enojarte porque su vida sigue normal y está feliz o eso mismo te das fuerza para continuar la tuya. En cualquier caso, llega un día donde ves una historia, una foto, un like que te hace desesperar y rendirte. Ese día terminas de querer saber algo de la otra persona, no importa si todo tiene una explicación o justificación, tú mente y corazón ya no quiere saber nada, así que ya estás del otro lado del puente. Tampoco Puedes pasar mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués y tratar de entender por qué sucedió tal o cual fue la gota que derramo todo.
Otro punto importante es que no te desesperes, los
hombres tienen una forma de cerrar ciclos completamente diferente a la nuestra. Pero las mujeres tienen que vivir ese dolor...lo necesitamos. Lo mejor es repasar, paso a paso, cada una de las vivencias que formaron parte de ese proceso (buenas y malas). Identificar el comienzo, los momentos más relevantes y las sensaciones que experimentamos. Aquí es donde te das cuenta de tus errores pero también eres consiente de cosas que estuvieron mal y en ese momento no lo viste. A partir de esto se puede hacer un balance, una evaluación de las vivencias positivas, y también complicadas, que hubo en ese ciclo. Qué se aprendió y qué no. Qué aportó a nuestro crecimiento y cómo contribuyó a nuestras limitaciones. Esta es la mejor manera de decir adios. No guardes rencor ni odio. Eso solo es un freno para seguir adelante, deséale cosas bonitas y que su vida se llene de alegría. Perdóna aunque nunca te pidieran perdón, y si te nace, pide perdón por tus errores.
Aquí viene la parte bonita de cerrar ciclos, tienes la oportunidad de reinventarte. Todo final tiene un comienzo, y lo nuevo no tiene por qué asustarnos. Es normal que implique un desequilibrio inicial, pero en relativamente poco tiempo comenzarás a darte cuenta de pequeños pasos que haz dado: ya no volteas a buscar su coche, no esperas una felicitación, ya no te duele usar cosas que el te regalo o que te recuerden su relación. Ya no tienes la necesidad de saber de el, o simplemente te da igual si coinciden en reuniones o fiestas. Aunque si sigues sintiendo la necesidad de despedirte oficialmente del otro, para quedarte en paz contigo misma, adelante. Ten esa platica que nunca tuvieron, escucha lo que nunca escuchaste, ya no estás frágil para que jueguen con tu cabeza y la respuesta a todas las preguntas que tenías ya no va afectar tu manera de ver la vida. Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos.
“Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad”
Además ¿A quien no le emociona sentir cosas otra vez? Pero sobre todo ¿Aquien no le emociona que esta vez si funcione?

Recuerda: TODOS SOMOS ARTE ANTE LOS OJOS CORRECTOS.
Comments