¿Consultorio propio?
- Maria Koelliker
- 12 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Terapia de Maria
¿Qué tengo en mi consultorio?
¡Hola!
Muchos de ustedes me preguntan sobre las cosas que tengo en mi consultorio. Les platico todo, pero va a estar largo jaja.
Mi consultorio es muy chiquito, tiene un baño y da directamente a la calle. Debido a que mi preparación profesional me permite brindar apoyo psicológico a niños y a mayores, necesitaba un área destinada para cada uno de ellos, por lo que levante un muro dividiendo 2/3 de mi consultorio. En la parte mas pequeña tengo un tapete con tres sillones y una mesita en el centro. Aquí veo a pacientes de mayor edad o apoyo psicológico individual. Delante de este muro tengo un escritorio para trabajar apoyo escolar y las entrevistas iniciales con padres o ejercicios con los de tercera edad. Enfrente de mi escritorio tengo una mesa con seis sillas pequeñas, con piso de fomi. Y en la esquina puse un librero con una pequeña alberca de pelotas. Próximamente me voy a mudar a una casa completa pero les enseñaré el proceso poco a poco.
¿Cómo me anime a abrir mi consultorio? Primeramente, me dio seguridad el apoyo de mis papas. En cuanto a lo profesional, tuve mucha practica en mi maestría y llevo varios años trabajando con niños… entonces simplemente fije una fecha en mi mente y procuraba comprar una cosa por semana: primero fue el escritorio, tenia que ser grande, para que mi laptop e impresora no estuvieran muy apretadas. Además, tengo el don de tener muchos libros abiertos y expedientes de pacientes al mismo tiempo… en mi desastre tengo un orden. Luego compre el piso de fomi y el tapete infantil (al final no me cupo dentro de mi consultorio). También compre juegos de mesa (muchos), material educativo, apoyos visuales etc.

¿Qué creo que debe de tener un consultorio infantil?
• Escritorio• Área de juego• Juegos de mesa (diferente dificultad)• Títeres y muñecos• Apoyo visual de letras y abecedario• Apoyo visual de emociones• Actividades de motricidad fina (ensarte con diferentes cuentas)• Actividades de motricidad gruesa• Un archivero• Actividades sensoriales (mínimo una para cada sentido)• Alberca de pelotas o área de relajación • Premios

¿Qué debo tomar en cuenta para abrir mi consultorio?
¡La renta! Debes tener en cuenta que los primeros meses tardas mucho en despegar, que no todos los pacientes de primera cita son candidatos a terapias largas. También la iluminación y ubicación. Tiene que ser un lugar accesible, mas cuando te dedicas a educación especial. ¡El ruido! Yo no lo considere… se me olvido por completo de que detrás de mi consultorio esta la vía de tren y muy seguido suena. Los pacientes necesitan un lugar tranquilo que les inspire confianza. Otra cosa muy importante es los colores y la decoración. Como mi plan siempre fue dar apoyo a dos distintos grupos de personas tuve que separar mi consultorio… nadie quiere profundizar sus pensamientos y emociones viendo títeres y pelotas de colores. En cuanto al color, les recomiendo el libro “Psicología del color; cómo actúan los colores sobre los sentimientos” y decidan que quieren transmitir a sus pacientes.
Otra cosa super difícil para mi fue elegir si quería sillas, sofá o sillón en el área de consulta psicológica privada. Para esta decisión tomé en cuenta a Salvador Minuchin quien le gustaba mover de lugar a sus pacientes en terapia familiar (el lugar donde deciden sentarse dice mucho), así que elegí sillas… cómodas.

Todavía no está perfecto mi consultorio, pero a mí me gusta mucho. Además, mi idea para un futuro es mucho mayor… así que necesitare una casa completa, pero esa es otra historia que ojalá puedan vivir conmigo.
¡Gracias por leerme!
Si tienen alguna pregunta, escríbeme a mi Instagram o déjame un comment aquí abajo.
Comentarios